"El secreto para disfrutar de un fin de semana perfecto (y de la vida en general) reside en ser FELIZ. Sólo con una actitud POSITIVA ante la vida es posible apreciar la BELLEZA de lo que nos rodea y hacerla nuestra. Para ello son esenciales la familia y los amigos". Tommy Hilfiger (diseñador de moda) en Fuera de Serie del 19/3/2010 página 30
Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda. (fuente Wikipedia)

lunes, 27 de febrero de 2012

Munich (München) Alemania. Septiembre 2011

Qué ver: 
- Paseo por el Casco Antiguo (Altstadt) entrando por la Karlstor. Fuente de Richard Strauss (Richard Strauss Brunnen) en sus bajorrelieves se representan escenas de la ópera Salomé. Iglesia de San Miguel ( Michaelskirche), es la iglesia de los jesuitas construida siguiendo la misma traza usada en el santuario que la Compañía tiene en Roma (Il Gesú). Fue la primera iglesia renacentista al norte de los Alpes. El interior es de una sola nave, con bóveda de cañón de 23 metros. Debajo del prebisterio está la cripta de los Príncipes donde están enterrados 30 miembros de la dinastía Witteisbach entre ellos el rey Luis I de Baviera. Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche) de estilo gótico tardío, el exterior es de ladrillo rojo. La bóveda reposa sobre 11 pilares octogonales. Marienplatz, el corazón de la ciudad, cuya mayor atracción es el carillón ( glockenspiel) que se pone en funcionamiento a las 11, 12 y 17H.

Ayuntamiento Nuevo con su carrillón. Neues Rathaus mit Glockenspie

- subida a la torre de la Iglesia de San Pedro, Peterskirche, en Petersplatz, 1 para tener una impresionante panorámica de todo el centro de Munich.
Marienplastz desde la Torre de San Pedro

Vista desde la Torre de San Pedro con Englischer Garten al fondo. El Jardín Inglés es el pulmón verde de la ciudad.

Iglesia de Nuestra Señora, Frauenkirche, desde la Torre de San Pedro. Cúpula en forma de cebolla.


- Viktualienmarkt, un mercado de abastos al aire libre con sus bares donde degustar sus productos. Bullicioso en días cálidos.
- Residenz (La Residencia) el palacio de los Wittelsbach, hay que visitar el Tesoro, el Museo de la Residencia y el Altes Residenztheater (antiguo teatro de la residencia) un antiguo teatro de estilo rococó.





- Alte Pinakothek (antigua pinacoteca) cuadros de Rafael, Boticelli, Leonardo da Vinci, Tintoretto, Rembrandt, Canaletto, etc. Para cultivarse y disfrutar.
- Neue Pinakothek (Nueva pinacoteca) cuadros de Goya, Manet, Van Gogh, Rodin, etc.
- Englischer Garten (Jardín inglés) un gran parque público que es un pulmón para la ciudad.
- Palacio Nymphenburg a 6 Kms. del centro. Visitar el palacio, el parque, Amailenburg o pabellón de caza, Museo de Carrozas, Badenburg o pabellón de baños.
Schloss Nymphenburg


- Oktoberfest (fiesta de la cerveza) sus habitantes viven para esta evento anual. Grandes modistos alemanes con pedigrí diseñan los trajes típicos bávaros que lucen los días de fiesta sus habitantes. De finales de septiembre a principios de Octubre.


Dónde comer:
- Acquarello Mühlbaurstrasse, 36 http://www.acquarello.com/ con una estrella Michelin esta cucina del sole. Toda la fuerza de la cocina italiana trasladada al otro lado de los Alpes. Carta estacional y si se coincide con la época estival no hay que perderse la interpretación del "gazpacho" por un italiano. Carta de vinos italianos con un impresionante Harmonium que refleja toda la fuerza de Sicilia en este Nero d'Avola. Para sorprender y sorprenderse. Precio medio 120 euros.
-The Grill en Lenbachplatz 8 http://www.the-grill-munich.de/cms/module-seiten-display-pageid-34.html en el primer piso de una casa señorial con vistas a la plaza Lenbach, también dispone de terraza. Especializado en carnes Kobe, argentinas, de USA a la parrilla y que sirven en diferentes formatos de 200 ó 300 gramos y la super especial para muy carnívoros de 900 gramos. Precios en consonancia pero optando por una ración normal puede salir por 50 euros. En cualquier caso la calidad y el sabor de la carne a la parrilla de carbón de encina compensa sobradamente su precio.
- L'Osteria pizza e pasta Lenbachplatz 8 (justo debajo de The Grill) http://www.losteria.de/?uri=MuenchenKuenstlerhaus para romper todos las ideas preconcebidas sobre los alemanes. Uno de esos lugares de moda, siempre lleno a reventar cualquier día de la semana, por varios motivos: su ambiente mediterráneo, su música latina (volare en versión gipsy kings, salsa, bachatas, etc.) sus enormes pizzas rebosantes en unos platos ya de por sí enormes y sus módicos precios. Esos son los pilares de su enorme popularidad. Precio medio 15 euros.
- Palais Keller es uno de los restaurantes que están dentro del exclusivo Hotel Bayerische Hof en Promenade Platz, 2-6 http://www.bayerischerhof.de/en/restaurants/palais-keller/index.php en un antiguo almacén de sal, recrea las típicas cervecerías bávaras y donde se puede comer las especialidades locales con una altísima calidad en un entorno muy exquisito acorde con el hotel donde está ubicado Precio medio a la carta 25 euros. Brunch los domingos por la mañana al precio cerrado de 44 euros.
- Daylesford Organic Café and Kitchen Lederestrasse, 3 http://www.daylesfordorganic.com/engine/shop/page/our+shops/Munich cocina orgánica en el centro de la ciudad. Es una sucursal de la matriz londinense del mismo nombre. Precio medio 15€
- Dukatz Maffeirstrasse, 3 http://www.dukatz.de/index.php?i=home Cocina internacional. Precio medio 50 euros.
- Lenbach Ottostrasse, 6 http://www.lenbach.de/html/navi_en.php En una casa regia del siglo XIX, diseño moderno y elegante. Carta internacional, precio medio 40-50 euros. En un espacio anexo bar de copas. Es famoso en la capital de Baviera por la organización de fiestas temáticas. Precio medio 40-50 euros.
- Anna Restaurant Schützenstrasse, 1 http://www.annahotel.de/en/restaurants/anna-restaurant diseño joven y desenfadado. Precio medio 20 euros. También sirven cócteles.
- Maelu Theatinerstrasse, 32 http://www.maelu.de/cafe.php Para comérselo todo con los ojos. Pastelería y cafetería para hacer una comida rápida al mediodía.
- Augustiner Gaststätten, Neuhauserstrasse, 27 Típica taberna bávara. Precios moderados.
Donde dormir:
- Tryp Munich Paul Heyse Strasse, 24 http://es.solmelia.com/hoteles/alemania/munich/tryp-munchen-city-center-hotel/home.htm confortable hotel con excelente ubicación muy cerca del centro de la ciudad y  del recinto donde se celebra el Oktoberfest.
Compras:
- Dukatz pastelería Klenzestrasse, 69 http://www.dukatz.de/index.php?i=patisserie pasteles y croissants según la tradición francesa.
- Garibaldi Burgstrasse, 2 bodega de vinos con una buena selección de Riesling. http://www.garibaldi.de/home/index.php
- Käfer, Prinzregentenstrasse, 73 http://www.feinkost-kaefer.de/ Delicatessen alemanas y de otras partes del mundo. Tiene restaurante y cafetería para degustar.
- Schuhbeck Platzl, 4 http://www.schuhbeck.de/ tiendas especializadas en todo tipos de sales, especias, confituras, azúcares, chocolates, helados, etc. Sus tiendas son un placer visual por la variedad de productos y su colocación cuidada y esmerada.También tiene restaurante, con una estrella Michelin y cafetería.
Alrededores:
- Herrenchiemsee: un palacio dentro de una isla del lago Chiemsee, el lago más grande de Baviera. Enfrente la isla de Fraueninsel, con una pequeña aldea de pescadores y un convento de benedictinas. Uno de esos sitios para perderse una temporada y llevarse una buena selección de libros para cultivarse o simplemente hacer unos ejercicios espirituales de reencuentro con nosotros mismos mientras nos impregnamos de todo el ambiente "romántico" que se respira en la zona. De lectura obligatoria "Bajo las ruedas" del premio Nobel Hermann Hesse (toda una crítica al sistema educativo en el cual todo vale por conseguir un buen rendimiento académico sin tener en cuenta la evolución de la persona en sí misma).
Para ir a ambas islas hay que coger el barco en el embarcadero de Prien-Stock http://www.chiemsee-schifffahrt.de/files/chiemseeschifffahrt/flyer_englisch.pdf
Plano de la isla de Herreninsel

Schloss (Palacio) Herrenchiemsee 

Folleto de Herrenchiemsee

Entradas al Palacio Real
Fraueninsel

- Schwangau: Palacio de Neuschmanstein mandado construir por Luis II de Baviera, con todo el halo de un castillo de cuento de hadas. Para subir hasta el castillo coger el coche de caballos. Enfrente el Palacio Hohenschwangau. Imprescindible reservar.
Schloss Hohenschwangau


calesas para subir hasta los castillos

Schloss Neuschwanstein
- Palacio de Linderhof, construido con mezcla de estilos: edificios rococós, jardines en terrazas propios del Renacimiento italiano, el parque inglés y el exotismo oriental del pabellón morisco.
Schloss Linderhof

- Ruta romántica http://www.romantischestrasse.de/ una ruta para hacer en coche o en bicicleta por pueblos de postal, castillos de ensueño y paisajes que recogen todo el espíritu que impregnó a Europa en el siglo XVIII del movimiento artístico del romanticismo y lugar donde se gestó la unidad de Alemania.

domingo, 26 de febrero de 2012

Cervecería Brasería Gallega


Calle Casanova, 238. Teléfono 93-4394128. Por ahora no tienen web. Anoche fue una cena reinvindicativa. Me salió mi vena de búsqueda de la cocina sencilla pero auténtica, de producto versus florituras innecesarias, en un local sin pretensiones pero decoroso, con un servicio cercano y al que se le permite la camarería, con notas de humor blanco y simpático, por la licencia que se le concede a los que peinan canas de los años de servicio en la restauración.
Los parroquianos son familias, grupos de amigos y parejas que saben donde van: cocina gallega basada en verduras, pescado, marisco y buena ternera. Platos como zamburiñas, centolla del Cantábrico, rodaballo al horno o dorada a la sal harán las delicias de cualquiera. Vino albariño de la casa. De postre no pueden faltar unos canutillos de crema. Precio medio 35-40 euros.

domingo, 19 de febrero de 2012

Ohla Gastronómic Bar





Me pirran los juegos de palabras y me quito el sombrero cuando leo el rótulo de cualquier local comercial con nombres ingeniosos que denotan tener una gran personalidad que los distancia y diferencia de la gran masa anodina y tediosa. Sorprendente la peluquería que lleva el nombre "Milagros a Lourdes" o la tienda de velas y candelabros "A media luz" por citar sólo unos cuantos ejemplos que me vienen rápidamente a mi memoria visual.
"Ohla" si cambiamos el orden de sus letras es un Hola: ¡sé bienvenido, estás en tu casa! También podría  ser "¡oh! lá lá" una exclamación de sorpresa muy francesa. Y también por qué no, hacer la "ola" cuando un grupo de gentes de forma totalmente improvisada y en algún acto deportivo o musical se ponen a mover los brazos con efecto dominó por todo el recinto creando un movimiento similar al de una ola en el mar.
El chef Xavier Franco hace algún tiempo trasladó su pequeño y coqueto restaurante Saüc del Pje. Lluis Pellicer,12 hasta la Vía Laietana, 49 de Barcelona (teléfono 93-3415050) dentro del hotel Ohla (el de las esculturas de ojos en su fachada), y de paso aprovechó para diversificar su oferta culinaria, además de su restaurante de alta cocina galardonado con una estrella Michelina, ha creado en los bajos de este hotel un espacio de tapas y platillos, el ohla gastronómic bar http://www.ohlahotel.com/#/es/gastronomia/ohla-gastronomic-bar/ dirigido también  bajo su atenta batuta, en un formato informal y cosmopolita (el continuo fluir de clientes francófonos ¿vendrán atraídos como consecuencia del juego de palabras en el idioma de Molière?) La verdad es que el restaurante se convierte en una pequeña torre de Babel y esa mezcla de gentes, para mi gusto, le da un valor añadido a este comedor ya que tienes la posibilidad de relacionarte con foráneos interesantes. Por un momento te sientes extranjero en tu propia ciudad ¡todo un lujo a solas unas cuantas paradas de metro de nuestra residencia habitual, y sin tener que hacer maletas! La situación privilegiada con amplios ventanales que dan a la Vía Laietana y la popular Calle Comtal nos permite observar en el exterior el continuo ir y venir de barceloneses mientras en el interior es un trajín de platos y vasos para servir las comandas de los comensales. Una barra de madera donde comer y disfrutar de la cocina abierta a los comensales o sus mesas también de madera que rompe con el minimalismo del local. Curiosa también la colocación de puertas antiguas, seguramente aprovechadas de cuando se remodeló este antiguo edificio restaurado, estratégicamente colocadas en las pocas paredes que tienen. Tenéis que estar muy atentos porque están puestas por encima de nuestro campo visual horizontal habitual, vamos que hay que mirar para arriba. Un bonito lugar para quedar y compartir mesa, conversación y café con amigos que salen de algunos de los espectáculos musicales del cercano Palau de la Música.
De primero y a compartir: "nuestras patatas bravas", "arroz cremoso de ceps y puerro con Idiazábal", y una extraordinaria "tortilla de patata confitada y cebolla de Figueres". Como plato principal "Steak tartar con helado de mostaza dulce" y una contundente pieza de 300 gramos de "chuleta de buey Frisón Dry Aged" en su punto. De postre: "Naranja cuajada, sopa de hibiscus y helado de yogur" y "cremoso de chocolate al azafrán y nata". Para estar a la altura un delicioso pan de coca con tomate del horno La Trinitat (queda para otro post hablar de este horno de pan)  Vino a copas "BarbAzul", que nombre tan filibustero para un vino que se puede prodigar de poder poner en su curriculum "soy el hermano menor de Taberner", el vino de las Bodegas Huerta Albalá de la Tierra de Cádiz, que tan bien puntúa el crítico norteamericano Robert Parker y que últimamente, y para mi alegría, no paro de encontrar en las cartas de los restaurantes de Barcelona. Un vino sorprendente fruto de la fusión de las variedades Tintilla de Rota, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon. Precio medio 40 euros. Un muy interesante menú especial al mediodía por 15 euros.
Después de la cena un cóctel de campanillas en el espacio contiguo "Ohla Boutique Bar". Dejaremos para tiempos más cálidos el plus de este hotel: su terraza en la planta más alta donde hacer más soportable los sofocos del estío con uno de sus refrescantes combinados.

sábado, 18 de febrero de 2012

Blau BCN


Calle Londres, 89 Barcelona. Teléfono 93-4193032 http://www.blaubcn.com/web/
Un local sobrio pero elegante, con paredes pintadas en azul marino (no podía ser menos en honor al nombre del mismo) y fotos en blanco y negro en gran formato artísticas que transmite un aire fresco restándole seriedad al clásico azul marino que domina todo el local.
Para comenzar compartimos 3 medias raciones de: pulpo sobre espuma de patata y pimentón dulce, un pulpo muy tierno y la espuma de patata aportaba ese toque creativo al típico plato de "pulpo a feira" gallego. Tartar de atún muy bien conseguido. Y por último "micuit con pan de especias y membrillo" verdaderamente delicioso en boca la mezcla de sabores.
Como plato principal y fuera de la carta, cantada a pie de mesa, un extraordinario steak tartar.
De postre el surtido de quesos con membrillo y mermelada de tomate. Para beber Taberner 2007 un Vino de la Tierra de Cádiz, rompiendo una lanza a favor de otras zonas fuera de La Rioja y Ribera del Duero Un vino que cada vez que lo pruebo me emociona sorprendentemente, y que me trae recuerdos de Andalucía. En nariz destaca por sus aromas a uvas pasificadas y a ciruelas maceradas al armagnac. En boca es sabroso y persistente. De esos vinos para sorprender a las amistades.
Para otra visita queda pendiente probar algunos de los "platos de siempre a mi manera". Precio medio a la carta 50 euros. Un excepcional menú de mediodía a 21 euros.  Otras opciones cerradas son el menú degustación Blau por 35 euros, el menú degustación tradicional de 4 medias raciones y postre por 38 euros y el gran menú degustación de 6 medias raciones y postre por 42 euros.
Para rematar la noche y tomar una copa se puede ir a cualquiera de los locales de la zona como puede ser el siempre concurrido "San Telmo" en la confluencia de las calles Buenos Aires con la calle Casanova.

domingo, 12 de febrero de 2012

Semon Japan



Calle Santa Fé de Nou Méxic, 15 teléfono 93-5276056 http://www.semon.es/restaurantes/semon-japan En un local anexo a "Semon 9", un microespacio con forma de vaso de tubo donde han conseguido convertir un angosto y minúsculo espacio en un lugar cálido y con aires de exclusividad ya que apenas tiene 3 metros de ancho por 15 metros de largo. En el centro tiene cabida 5 privilegiadas mesas con capacidad para 15 personas. En los extremos la obvia logística del restaurante para su normal funcionamiento: en la entrada la recepción y barra donde un cocinero japonés prepara los platos que se servirán (atención porque carece de fogones donde preparar platos calientes), y al final como siempre los lavabos. Para evitar una sensación de claustrofobia han situado las mesas en una pared y en la contraria han colocado en estantes a modo de terrazas un jardín vertical japonés compuesto de piedras, musgo y ramas de árboles que le da un aire muy fresco y relajante. La paleta cromática decorativa se basa en los colores: rojo (fuego), gris (metal), marrón (madera) y verde (del jardín zen que representa la tierra y el agua)
Carta con los clásicos y muy bien conseguidos: maki, sushi, sashimi, y los sorprendentes tartares de salmón y atún, y una inigualable yakisoba en movimiento por el efecto del calor (calentada en el local anexo) y de los postres las trufas de té verde para no quedarse indiferente. Nada mejor para maridar que el sake o la cerveza japonesa, por un día prescindiremos de nuestros caldos. Como colofón a un ágape fetén sirven un café cremoso y rico; los adeptos a la teína también tienen su selección. Precio medio 25 euros por persona. Un valor añadido nada desdeñable es la opción take away para poder degustarlo en buena compañía en petit comité. Para sorprender y sorprenderse.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Sala




Pl. Major, 17 Teléfono 93-8880106 08516 Olost de Lluçanés (Barcelona)
En la entrada del local funciona como fonda y bar del pueblo con un menú que estoy seguro que muchos otros restaurantes con más ínfulas quisieran ofrecer con tanta dignidad. Queda pendiente para una segunda visita degustar ese menú informal de la misma cocina que se preparan platos más elaborados. Al final está el restaurante con una merecidísima estrella Michelin y que he tenido la gran suerte de conocer en plena época de caza y de la trufa negra ¡manjar de dioses! ¡su olor despierta pasiones!. Toni Sala, el chef y alma mater de este restaurante del interior de Catalunya se arriesga y acierta con unos platos difíciles de conseguir en otros lugares: canelón de faisán con emulsión de trufa a la crema, muselina de becada sobre costra de pan con chutney de manzana Reineta, pato de cuello verde rustido con peras de Puigcerdá, espalditas de liebre estofadas con castañas de Viladrau, civet de ciervo con una quenelle de trinxat, perdiz al estilo de Alcántara con vino de Oporto y trufa con nabos negros. Podría seguir enumerando todo el elenco de platos y continuar salivando, como el perro de Pavlov, pero me planto y dejo que la imaginación os lleve a esta fonda, o mejor coger el coche y acercaros hasta este pequeño pueblecito a unos 80 kms. de Barcelona y disfrutar de un día en el campo, de una buena compañía (queda en vuestras manos), y un buen vino que nos aporte elegancia y personalidad como Pintia 2006 D.O. Toro (es del grupo de vinos de Vega Sicilia)  que maride con estos platos tan propios de las épocas gélidas en las cuales estamos actualmente y que nos aporte el calor que necesitamos para soportar la ola de frío siberiano que se ha colado hasta Barcelona. La carta de vinos es amplia y si le insistís a Toni Sala os enseñara su bodega con caldos que os hará poneros de hinojos ante botellas como Petrus, Ch. La Tour, Ch. Margaux, Pingus, etc. Con pan y vino se hace camino y yo con trufa y vino me hago peregrino (de por vida). Precio medio 60-70 euros a la carta. Menú degustación de caza y trufa.
Para después de comer vale la pena acercarse a Perafita, a unos 15Kms. para comprar las cocas de crema hechas en horno de leña y otros productos artesanales de la comarca: quesos, embutidos, miel, confituras y dulces.


domingo, 5 de febrero de 2012

Murmuri



Rambla de Catalunya, 104 teléfono 93-5500606 Barcelona http://www.murmuri.com/
Decoración minimalista pero elegante, en los bajos del hotel del mismo nombre, con una oferta gastronómica basada en platos de fusión asiática mediterránea. Un menú al mediodía que cambia semanalmente original, sabroso, sofisticado y riquísimo por 16,50 euros incluido copa de vino, agua y café. Platos sorprendentes y llenos de contrastes como "ensalada de xató enrollada en papel de arroz con romescu y bacalao", "salmón a la plancha y falso caviar de lima"y un espectacular "flan de flor de jazmín" para sentir un anticipo de la primavera en boca. También hay una opción de escoger 3 tapas de la propuesta Murmuri por 21 euros. Por las noches hay una oferta 2x1 muy interesante reservable desde la misma web del restaurante para comer a la carta. Para la Noche de San Valentín 2012 han preparado un menú degustación por 35 euros todo incluido. Completa la oferta con el oyster bar en la sala anexa del Bar Marfil y  una amplia carta de cócteles. Los miércoles a partir de las 19,30H. sesión especial afterwork, para desconectar del trabajo con tus compañeros y/o amigos en un ambiente distendido con música relajante, buenos cócteles y degustación de tapas a precios especiales. Una imagen mil veces vistas en series de culto norteamericanas de abogados, periodistas, médicos, etc. para romper barreras y la monotonía del trabajo, y sin duda una manera fácil de aunar equipos laborales y romper tensiones.

Impresionistas, Maestros franceses de la Colección Clark


Caixaforum, Avda. de Francesc Ferrer i Guardia, 6 Barcelona. Hasta el 12/2/2012 http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforumbarcelona/impresionistas_es.html
Sterling Clark nieto de uno de los socios fundadores de las máquinas de coser "Singer" comenzó su colección privada de cuadros por el placer de contemplarlos en su casa. De una forma autodidacta fue aprendiendo de libros, galerías de arte y salas de subastas a manejarse en este proceloso mundo del arte hasta conseguir fundar el Instituto de Arte Clark en Massachusetts que albergaría todas sus compras.
Sentía verdadera pasión por Renoir y por el resto de pintores del movimiento impresionista. Este grupo buscaba captar la impresión del momento, del instante preciso que el artista elegía para inmortalizar la escena con su paleta de pintura. Para ello se tenía que salir al aire libre y con pinceladas cortas y rápidas crear una composición de color cambiante según las diferentes horas del día y de las condiciones climatológicas, por ello tenemos series de la misma imagen con más o menos luz. Además de Renoir se pueden contemplar obras de Degás, Monet, Stevens, Manet, Pissarro, etc. Interesante visita didáctica con niños los domingos a las 11H previa reserva. Más actividades relacionadas con la exposición consultar en la web.

Corteo de Cirque du Soleil



Hasta el 26/2/2012. Grand Chapiteau. Plataforma Zoo marítim. Barcelona http://www.cirquedusoleil.com/es-ES/shows/corteo/default.aspx
Corteo es una palabra italiana que significa: grupo de personas que siguen una ceremonia o procesión. De ahí que el punto de partida comience con la muerte (real o soñada) de un payaso y todo su cortejo fúnebre. Haciendo honor al título de la representación, el escenario está en el medio de las dos plateas, con lo cual el público tiene una visión extraordinaria de todo el espectáculo, y de esta manera se convierte en un trajín vertiginoso, un paseo continuo de acróbatas, payasos y demás artistas de la farándula por el escenario, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, para rendir un último homenaje festivo al payaso finado. Como no podía ser menos, el payaso difunto se convierte en narrador, hablando en un italiano castellano muy comprensible, de toda la serie de números cirquenses que se reparten entre la tierra y el cielo. La obra en sí es todo un guiño a los espectáculos de circo de principios del siglo pasado con un regusto italiano barroco, un vestuario de época, una puesta en escena de campanillas y un acompañamiento musical de lujo. Angelotes que deambulan por el espacio etéreo de un lado para otro, trapecistas que se descuelgan de unas lámparas arañas suntuosas, una guerra de almohadas sobre camas decimonónicas acaba convirtiéndose en un número de saltos sobre camas elásticas a un ritmo trepidante. Acaba un número y ya está entrando el siguiente para dar sensación de continuidad, como los sueños que se agolpan en nuestra cabeza sin principio ni fin. Equilibrista que camina boca abajo, un domador de fieras inexistentes reconvertido en un intérprete de obras clásicas a base de silbidos, zapatos que cruzan el escenario, acrobacias mágicas y el punto cómico con la representación en un teatrillo de bolsillo o "teatro íntimo" de una pequeña obra de "Romeo y Julieta".
¡Pasen señoras y señores y vean el mayor espectáculo del mundo!